Wiki INTRODUCCION A LA INGENIERIA

NANOTECNOLOGÍA

CONCEPTO

Comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos, sistemas funcionales a través del control de la materia a nano-escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la misma. Cuando se manipula materiales a esta escala se presenta, fenómenos, propiedades, totalmente nuevas, por tanto los científicos utiliza la nanotecnología para crear materiales con gran calidad a bajos costos.

Kohlenstoffnanoroehre Animation


HISTORIA

El físico Richard Feyman en 1965 fue el primero en hacer referencia a nanociencia y nanotecnología.

Otras personas en esta área ( Rosalind Franklid, James Dewey, y Francis Crick), quienes propusieron que el ADN era la molécula que jugaba un papel imprescindible en la regulación de todos los procesos del organismo, pero estos conocimientos, fueron más allá, ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos.

Hoy en día la medicina tiene más interés en el campo microscópico ya que en ese se encuentra la estructura de las enfermedades, pero la nanotecnología no solo ha sido útil en los campos de la medicina, también en Ingeniera genética.

NANOTECNOLOGÍA AVANZADA

Esta se basa en que los productos manufacturados se realizan a partir de átomos y sus propiedades depende únicamente como sus átomos se hallan formado, así, por ejemplo, si ubicamos los átomos del grafito(compuesto por carbono principalmente) de la mina del lápiz podemos hacer diamantes(carbono puro cristalizado).

A parir de los incontables ejemplos presentados en la biología, se sabe que miles de millones de años de realimentación evolucionado pueden producir maquinas biológicamente sofisticadas y optimizadas. Se espera futuras aplicaciones tales como:

  • Almacenamiento, producción y conversión de energía.
  • Almacenamiento y sistema de defensa.
  • Producción agrícola.
  • Tratamiento y remediación de aguas.
  • Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
  • Sistema de administración de fármacos.
  • Procesamiento de alimentos.
  • Remediación de la contaminación atmosférica.
  • Construcción.
  • Monitorización de Salud.
  • Detención y control de plagas.
  • Informática.
  • Alimentos transgénicos.
  • Cambios términos moleculares.